Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

7 pautas para tener un lenguaje corporal coherente con lo que sientes y piensas

Lenguaje corporal en la pareja

Cuando era joven no era muy conscientes de mi lenguaje corporal o comunicación no verbal. Iba por la vida sobre todo pensando en las cosas, incluyendo mi propio cuerpo. Mi mente viajaba constante sobre lo que me había pasado y sobre lo que me podía ocurrir en el futuro. Bastante ajeno a mi sentir corporal en el momento.

Y creo que esto nos pasa a muchas personas. ¡Es casi una epidemia! Vivimos sin atender a las muchas percepciones físicas que nos traen nuestros sentidos. Y sin aprovechar nuestro basto potencial de vida, emotividad, creatividad y expresión corporal.

Reconozco que me ha costado bastantes años (y me sigue costando) aprender a conectar con mi propio lenguaje corporal. Y reconozco que este trabajo —gracias al yoga, la TCI y el teatro— me ha ayudado mucho a ganar en coherencia interna, a tomar decisiones, a resolver aspectos importantes de mi personalidad y también a relajar tensiones y posturas corporales que me causaban molestias importantes.

Conectar con el lenguaje corporal nos ayuda a vivir con integridad

¿Has visto alguna película donde un actor no te parecía creíble? ¿Te parecen ambiguas algunas personas?

Cuando nuestra mente pensante va por un lado y nuestra vida corporal y emocional van por otro, se producen disociaciones que nos afectan en lo biológico, en lo emocional y también en lo psicológico. Perdemos integridad y los demás no creen ni en nuestras palabras ni en nuestros actos.

¿Sientes que hay algo de esto en ti? La verdad es que la mayoría de personas tenemos algún problema con esto.

Lo que vas a encontrar con este artículo es la posibilidad de dar pasos decididos para integrar la inteligencia corporal, la inteligencia emocional y la inteligencia cognitiva. Es decir, que tu vivencia, tu comunicación no verbal y tus actos sean coherentes con lo que sientes y piensas. Y viceversa, que tu mente y tus emociones se alineen con tus actos y tu experiencia corporal.

Últimamente se juega mucho con el lenguaje corporal (o kinésica). La PNL, el coaching otras metodologías similares han popularizado enfoques con frecuencia superficiales sobre el tema. Y así, surgen infinidad de técnicas, tácticas y trucos

para leer, interpretar, descifrar o atraer a otros a través del lenguaje corporal. El resultado es un desastre, la psicología del lenguaje no verbal se banaliza para seducir a hombres y mujeres, para manipular o para vender.

Pero aquí no queremos seguir este camino deshonesto.

Por tanto, vamos allá con estos 7 pasos clave para linear tu lenguaje corporal con tus emociones y pensamientos. Mejor céntrate en ti y olvídate por el momento de cambiar a los demás:

1. Atiende a tu propio lenguaje corporal

Mujer en la naturaleza abriendo su cuerpo a la comunicacion intrapersonal

Deja por ahora de mirar al cuerpo y los gestos de otros. Y vuelve tu atención a ti mismo y a tu propia vida corporal. Hay mucho que puedes conocer a través de tu experiencia física. Tienes infinidad de matices y sensaciones que puedes atender en relación a tu lenguaje corporal.

Te propongo que te tomes ahora unos pocos minutos (o lo que consideres). Mientras lees esto puedes atender relajadamente lo que surge en tu cuerpo. Solo con el objetivo de percibir lo que sientes. Y no hace falta poner palabras a lo que captas en ti:

  • Tu lenguaje gestual en la cara. Como fluye tu expresión del rostro, tus muecas frecuentes, tu boca, tus labios, la posición cambiante de tu lengua, tus cejas, etc. Si quieres puedes ayudarte de un espejo.
  • Tus sensaciones corporales. Tus molestias musculares en este momento, tus sensaciones de bienestar, tu pesadez o lo que sea que te venga en forma de sensaciones desde cualquier punto de tu cuerpo.
  • La percepción de tus sentidos. Los sonidos que te llegan, lo que ves, lo que hueles o la sensación del tacto en tus manos o el contacto de tu ropa sobre el cuerpo.
  • Tus posturas corporales. Como estás sentado o de pie. Que partes del cuerpo te tiran o están tensas. La posición de tu cabeza, tus piernas o tus brazos.
  • Tu respiración. Simplemente nota como fluye tu respiración en estos momentos. Como entra y sale el aire. Que partes de tu abdomen o tórax se mueven al respirar. Sin cambiar nada. Solo observar sin más.
  • El movimiento de tu cuerpo. La experiencia de tu andar, coger algo, bailar, comer, etc.
  • Tu mirada, tus sonrisas, tu tono de voz, tu temperatura corporal…
  • Tu sensación de vitalidad. La vibración que puedas percibir en tu cuerpo.
  • Etc.

2. Descubre como tu mente etiqueta tu vivencia corporal

Tras hacer lo anterior, seguro que has notado que tu mente tenía cosas que decir sobre tu experiencia corporal. Tal vez etiquetaba tus gestos. Te contaba historias para justificar el dolor o cualquier otra sensación corporal molesta. Evaluaba si respirabas bien o mal. Te juzgaba por tu forma de moverte. O calificaba tus miradas o tu propio cuerpo.

Esto es normal. Es lo que suele hacer la mente. Es su trabajo. Eso si, puedes aprender a darte cuenta de como surgen atropelladamente tus pensamientos y que tu no eres solo esta voz que constante en tu cabeza. Eres también experiencia de vida.

No te sugiero que trates de cambiar nada en tu interpretación mental de lo que estas experimentando en tu cuerpo. No tienes porque luchar contra tu mente, ni contra tus propios juicios, ni contra tu imagen corporal.

Simplemente te sugiero que vuelvas una y otra vez a tu experiencia. A atender los diferentes matices de tu lenguaje corporal.

Además de pensar sobre tu cuerpo, tienes la fabulosa capacidad de vivirte como cuerpo.

3. Permite que tu propio lenguaje corporal sea como es

Conciencia corporal en la naturaleza

Al igual que no hace falta que cambies nada en tu mente, tampoco hace falta que trates de modificar nada en tu experiencia y en tu lenguaje corporal.

En realidad no hay nada malo en tu cuerpo, ni en tu lenguaje gestual, ni en tu expresión corporal. Este es ahora como es sobre la base de su propia inteligencia corporal.

Eso si, es posible que algunas cosas cambien naturalmente, sin esfuerzo, tanto en tu cuerpo como en tu mente, al prestarte atención. Perfecto, así es como suele ocurrir. Y sin necesidad de controlar o forzar el proceso.

Por tanto:

  • Permite que tu lenguaje gestual sea como es en este momento y que cambie naturalmente.
  • Deja que tus sensaciones físicas estén o fluyan en tu cuerpo siguiendo su propia realidad.
  • Admite que tus posturas corporales y tus movimientos sean como son en cada momento, sin necesidad de corregirlos.
  • Deja que las percepciones de tus sentidos vayan apareciendo como lo hacen constantemente.
  • Consiente que tu respiración natural siga su propio ritmo, sin querer controlarla.
  • Permite que todo lo que surja en tu cuerpo, tus impulsos, tu voz, tu energía vital, tu vibración física, etc. se muestre como es.

4. Se consciente de como escapas de tus sensaciones corporales y de tus emociones

Todo este proceso lleva su tiempo. Y es necesario que lo repitas con frecuencia. También te puede ayudar alguna persona experta en acompañar estos procesos. Y también lo puedes hacer en un contexto de meditación y de psicoterapia.

El tener otra persona cercana puede ayudarte a ser consciente de como te estas evadiendo de lo que estás sintiendo. Esto es muy común.

Todos tenemos sensaciones físicas molestas o emociones que nos cuesta sostener. También a veces escapamos de las sensaciones agradables por creer que no las merecemos (o por lo que sea).

A veces nos escapamos fantaseando o pensando todo tipo de cosas. Otras veces nos ponemos a hacer otra actividad o a ver la tele. También nos podemos evadir sutilmente atendiendo otras sensaciones o con máscaras y emociones artificiales.

En este trabajo para linear tu lenguaje corporal con tus lenguajes emocionales y mentales, no buscamos dejar de escapar.

En realidad no pretendemos buscar nada, ni cambiar nada, ni tampoco queremos controlar el proceso. Solo tratamos de darnos cuenta de como nos escapamos. Aprender continuamente algo de nosotros mismos. Y que sea la propia inteligencia corporal la que cambié por sus propios medios.

5. Zambúllete con ecuanimidad en lo que sientes en tu cuerpo

Contacto corporal hombre y mujer frente a la puesta de solEsta propuesta nace de la comprensión de como el propio lenguaje corporal va siendo cada vez más coherente con el pensar y con la emoción a medida que nos atendemos profundamente. Es decir, que a través de la conciencia corporal y el permitir la experiencia corporal natural, va surgiendo un orden interno que nos vuelve más honestos e integrados con nuestra propia vida.

Todos estos pasos son complementarios. Nos llevan a entrenar una atención corporal cada vez más sutil y profunda hacia todo lo que sentimos.

Y una vez que nos atendemos, podemos permanecer en serenidad y ecuanimidad ante lo que vaya surgiendo, ya sea que nos guste o que no nos guste.

La ecuanimidad no es algo que se pueda forzar o conseguir por uno mismo. No es una cualidad mental o emocional que podamos lograr. Es en realidad nuestra condición esencial permanente. En el fondo de todos nosotros hay «algo» que no cambia. Podemos llamarlo silencio, paz, presencia, ecuanimidad o como queramos.

Y es desde «aquí» desde donde toda nuestra vivencia y lenguaje corporal es ya abrazada con amor.

Puedes reconocer sencillamente que tu limitada mente humana es incapaz de aceptar todo lo que surge en tu cuerpo y en tu vida. Y abrirte así a ser acogido por este fondo permanente del que somos parte.

6. Haz practicas vitales desde tu cuerpo sutil

Para poder experimentarte holísticamente en esta coherencia corporal alineada con todo tu ser, es necesario practicar. Y no vale practicar de cualquier manera. Hay algunas técnicas que nos permiten abrir nuestro cuerpo más sutil a través de la suavidad, la atención y la aceptación corporal.

Puedes encontrar la tuya. Algunas personas lo encuentran en la biodanza, en el movimiento auténtico, en el yoga o en el chi-kung, por poner solo algunos ejemplos. Y aquí es muy importante elegir un guía o profesor que sepa transmitir esta sutilidad corporal.

Nosotros en el Centro InterSer de Palencia y en la Escuela Online de Yoga damos clases de Yoga Dinámico. Está practica nos permite seguir de forma natural, accesible y suave todos estos pasos que estamos describiendo. También acompañamos con sesiones de Terapia Corporal Integrativa, meditación y autoindagación. Todo esto, de forma integrada, facilita que la persona atienda su cuerpo vivo, sienta sus sensaciones, afine sus movimientos, acepte lo que está experimentando, y lleve naturalmente su mente a acompañar la experiencia.

En realidad estas prácticas corporales o psico-corporales no las hacemos para lograr nada. Son más bien una expresión de la vida y la corporalidad que somos. Practicamos como celebración del estar vivos.

Y tal vez llegue un momento en que puedas soltar toda práctica y todo maestro. Cuando tu propia vida cotidiana y tu propio cuerpo limitado se convierten en la expresión fértil del ser que eres.

7. Deja que lo que tenga que cambiar en ti cambié

Vitalidad corporal provocando cambios en parejaPoco a poco te estás convirtiendo en testigo de tus propias experiencias corporales en continuo proceso de cambio y transformación. Y dejas de percibirte como una persona independiente que trata de controlar tu vida y tu cuerpo. Te has dado cuenta de que esto no es posible. Que por más que trates de buscar estados corporales idóneos, estos no llegan… Y encima sigues acercándote día a día a tu propia muerte corporal…

A través de esta atención ecuánime de tu cuerpo, te abres a posibles cambios como estos:

  • Te relajas naturalmente. Tu mente se calma, se serena y se afila. Tus emociones se clarifican. Y por supuesto que iras experimentando nuevos y sutiles grados de relajación corporal.
  • Tu respiración se va profundizando, por si sola, desde la suavidad y la naturalidad.
  • Puede ocurrir en ti una reeducación postural progresiva, dándote el tono físico más adecuado para cada actividad y movimiento.
  • Por tanto, también tu psicomotricidad te aportará más grados de armonía y libertad. Y esto puede ocurrir aunque tengas algún problema físico.
  • Tu mente podrá centrarse, al alinearse con tu cuerpo y tu emotividad. Es como usar tu mente desde el cuerpo, pensando desde el cuerpo sensible, creando desde el cuerpo activo, o conectando con otros desde tu cuerpo habitado.
  • Todo tu lenguaje corporal se vuelve más sutil y cálido. Tu expresión facial amplia su rango de posibilidades. Estableces un contacto visual más honesto.
  • Tu expresión corporal será cada vez más creativa. Y tu afectividad se expresará mejor a través de tu cuerpo.
  • La inteligencia de tu cuerpo se adaptará naturalmente a tu edad, a tus limitaciones o a tus enfermedades.
  • En síntesis, iras habitando tu cuerpo y ganando en grados de corporeidad y de contacto con el mundo.

Conclusión a esta propuesta de trabajo corporal

Es importante que comprendas que estos cambios ocurrirán a su ritmo y manera. Aunque tengas tus propias expectativas, lo que tenga que ocurrir ocurrirá. Eso si, para que ocurra, si que es importante lo que has hecho conscientemente en los primeros pasos y hayas practicado desde tu cuerpo sutil.

Has sembrado semillas de atención y con ello podrás cosechar cambios… aunque es necesario pasar a la acción hoy mismo.

Si este texto te ha inspirado, es el momento de continuar afinando tu propio lenguaje corporal, para así seguir afinando tu propia expresión creativa, amorosa y consciente.

Un paso que te invitamos a dar es el de probar gratuitamente una clase suave de yoga con todos los ingredientes que te hemos ido contando en este artículo. Para ello solo tienes que inscribirte pulsando en este botón:


Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con mucho gusto te informamos que el responsable de tratar con cariño y transparencia la información que nos mandas es el Centro InterSer de Palencia, siendo la finalidad el poder ponernos en contacto y dialogar contigo en relación al Proyecto InterSer. Es por tanto tu legitimación y aceptación de la política de privacidad lo que nos da tu consentimiento para usar tus datos solo con estos fines de comunicación. Te contamos además que tus comentarios los alojamos y gestionamos con ayuda de WordPress. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en interser@interserediciones.com. Para más información lee nuestra política de privacidad. Gracias 🙂

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace anterior para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba