Artículos e inspiraciones regenerativas y para el desarrollo integral de las personas
Explora por temas >>
Ultimos artículos >>

Qué hacer después de hacer el Camino de Santiago – Peregrinación Interior
En la primera década del siglo XXI peregrine a Santiago de Compostela en varias ocasiones, y siempre acabe mis caminos con la pregunta de ¿que podía hacer después de hacer el Camino de Santiago? El final de mis Caminos de Santiago Tras mi primer Camino, Fromista-Santiago, volví a mi ciudad Palencia con Aloisio, un amigo peregrino de Brasil, que también tenía la inquietud de seguir las vivencias del Camino Compostelano y marcho hacia Irlanda días después. Nos despedimos con la sensación de que el Camino no se acaba nunca, solo se acaban las flechas amarillas… Al acabar mi segundo Camino,
El único retiro espiritual «bajo tierra» creado para darte cuenta de que ya estás iluminado
¿Un retiro espiritual en el que no lograrás nada concreto? ¿Un retiro de meditación sin que consigas cambios visibles? Esto parece que no tiene sentido para nuestras mentes ansiosas por alcanzar resultados personales y logros espirituales. Y así, en vez de un viaje místico lleno de experiencias, lo que recibes es un simple darte cuenta de que nunca te alejaste ni un pelo de aquel lugar al que siempre quisiste llegar. ¿Cómo te quedas con esto? Ya que esto es lo único que te ofrecemos en los retiros de autoindagación que te proponemos en la Casa Cueva La Luz en

La Bioregión del Cerrato (II): Estudio del Contexto desde la BioSistémica [12 cuestiones clave]
En esta segunda entrega de la Bioregión del Cerrato (ver 1ª parte), vamos a usar una metodología muy novedosa y poderosa —la BioSistémica— para empezar a estudiar el contexto geográfico cerrateño desde dentro. La BioSistémica (que descubrí gracias a Antero Vejarano) se compone de principios de vida y principios sistémicos y está al servicio de la regeneración, la cual entendemos como la revitalización de territorios y sistemas, para la creación de futuros hermosos para todos en el presente. Para esto, debemos sentir y comprender el contexto del Cerrato que habitamos y que observamos. Al reconocer un contexto, distinguimos y definimos qué

«Antes de rehabilitar Casa Cueva La Luz nos hemos restaurado nosotros»
La experiencia interna y regenerativa que compartimos contigo en nuestros retiros y talleres de meditación tiene su origen en el proceso de sanación, autoconocimiento y restauración profunda que hemos vivido en nuestras propias carnes Como muchos ya sabéis, estuvimos restaurado la Casa Cueva La Luz durante más de 2 años, con trabajo duro fisicamente en la obra y a la vez con mucho cariño en cada detalle. Y siempre con la clara apuesta de crear un espacio único y muy especial para que puedas descansar, sanarte y encontrarte contigo mismo. Con el apoyo de retiros, talleres y prácticas de meditación.

La Bioregión del Cerrato (I): localización, definiciones y características del territorio
Nuestro pueblo está dentro de la Bioregión del Cerrato. Y aunque comúnmente a este territorio se lo denomina Comarca del Cerrato, nosotros preferimos sumarnos al movimiento bioregional y regenerativo que esta naciendo por todo el planeta y llamarla Bioregión Cerrateña o simplemente del Cerrato. Otra denominación posible es la de Ecoregión del Cerrato, con una connotación más ecológica. Nos encanta habitar este lugar con sus paisajes únicos. Subir por sus laderas hacia los páramos o sus cerros. Y descubrir desde arriba el porqué del nombre Cerrato; por sus cerros testigo y su alternancia de paramos y valles; por su clima, microclimas y

Baños de Naturaleza: Sentarse y Ser en interSer con el Bosque y la Vida
Casi todos los días voy al bosque cercano a mi casa. Lo siento como un viejo conocido al que dedico tiempo y atención. Me siento y escucho sin prisas el interSer de lo vivo. En estos baños de naturaleza lo primero que suelo percibir es mi prisa, mi mente alocada, mi búsqueda de ideas y respuestas rápidas. Y el espacio natural me responde en su fluir calmado de silencio, canto de pájaros y movimientos continuos y sutiles. ¡Hay tantos matices vivos y presentes que suelo pasar por alto en lo cotidiano! La practica de sentarse a sentir al bosque Me

Anita Moorjani y la autoestima que somos
Estoy ahora aquí, al exterior, en una esquina del patio, buscando un resguardo del viento y un chute de sol entre nubes. Un día fresco por el viento que a veces me despierta sensaciones de caos y tensión. Pero ahora me siento tranquilo. Disfrutando el momento y del amor que siento por mi y por todo. Estos días estoy leyendo el libro de Anita Moorjani, Morir para ser yo. Me parece un relato arrebatador, y de pura conexión con la vida y el amor. Me lleva de la mano hacia este espacio de simplemente ser quien soy. De amarme y

¿Cómo emprender desde las economías del Amor y de los cuidados? 💓
Si me dejo sentir lo que significa la economía en mi vida, en seguida lo asocio a la posibilidad de crear riqueza humana. Es decir a potenciar la belleza, la conciencia, la salud, la regeneración y todo lo auténtico y significativo para nosotros y la naturaleza. Ya que siento que el reto humano actual es el de emprender juntos iniciativas que nos ayuden a nutrirnos como familia humana y seres vivos, a través de las diversas formas de economías del amor y de los cuidados. Es decir, que para mi la verdadera economía es la del amor, las caricias, los

¿Qué quiere la Vida de ti? << Preguntas acertadas
Hace años me sugirieron cambiar las preguntas que me hacia. Y al hacer esto empezaron a transformarse mis respuestas. Solía preguntarme: ¿Qué quiero hacer yo con mi vida? Y esto me llenaba de confusión y multiplicaba mi insatisfacción personal. Hacernos las preguntas acertadas es de gran ayuda. En este caso, la sugerencia es cambiar la anterior consulta por esta más indagatoria, creativa y generosa: ¿Qué quiere la Vida de ti? Fue Antonio Pacheco, nuestro querido maestro en Terapia Corporal Integrativa, el que nos sugirió hace casi una década esta pregunta indagatoria de ¿qué espera la Vida de mi?. Aunque con

Somos agentes de cambio desde la conexión con la Tierra y nuestra interioridad
La semana pasada participamos en el Primer Foro online de Agentes de Cambio: Somos Tierra, organizado por Arbol Duo. Un encuentro muy hermoso donde pudimos sentir emocionalmente la amplitud y profundidad de los movimientos globales de transformación que están surgiendo desde todas partes y que de alguna manera nos implican a todas las personas. ¿Tú y yo somos Agentes de Cambio? Hubo un tiempo en que creí que solo los políticos y gente con poder podían realizar los cambios que el mundo necesita. Hasta que un año estuve trabajando en un grupo de desarrollo rural ayudando a difundir emprendimientos locales

Estancias de reconexión con la naturaleza en la comarca rural del Cerrato
Cuando vivía en la ciudad sentía con frecuencia esta llamada a volver al campo, a mis raíces, a la reconexión con la naturaleza. Y siguiendo estos impulsos, hacía mis escapadas de ecoturismo, me regalaba estancias junto a bellos espacios naturales, e incluso me embarque algunas temporadas a hacer el Camino de Santiago. Vivir en la ciudad puede tener sus ventajas. No lo niego. Pero el asfalto y lo artificial iba tensando mi cuerpo y me estresaba. Y empecé a tener esta sensación de que la naturaleza me estaba buscando. Que me invocaba generosamente para habitarme… para re-despertar la Vida

Debate entre el sistema capitalista y los movimientos sociales alternativos y divergentes
¿Pueden escucharse el sistema capitalista y los movimientos sociales alternativos? —Estimados oyentes, hoy en Radio InterSer entrevistamos a las dos voces culturales más en boga de la actualidad. Dos enfoques diferentes y enfrentados dentro de nuestras sociedades humanas en el planeta tierra. Hoy charlamos con el sistema capitalista y de democracia representativa, conocido por todos. Y también con la voz de los diversos movimientos sociales alternativos y divergentes que tratan de resolver las contradicciones del sistema desde múltiples ángulos. Pero más que presentarlos nosotros, preferimos que sean ellos los que tomen la palabra. Empezamos por el sistema capitalista ¿puedes presentarte brevemente?