Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Tu reto de empezar a practicar yoga sola en casa, tiene solución

Consejos para principiantes en Yoga

20 consejos para empezar a practicar yoga y dejar de ser un principiante

¿Eres de los que esta pandemia te ha dejado mucho tiempo en casa y sientes que necesitas cuidar tu cuerpo y tu estado mental?

¿Y tal vez quieres empezar a hacer yoga sola en tu hogar, con ayuda de internet, pero no tienes ninguna experiencia previa?

Si es así estás en el sitio correcto.

Seguramente, por una u otras razones, te han recomendado hacer yoga, o tu misma te has dado cuenta de que te vendría bien practicar yoga.

Quizás te encuentras perdida (o perdido) queriendo aprender yoga, pero sin saber bien por donde empezar.

Esto es muy común. A muchos nos ha pasado.

El caso es que no estás sola. Hay infinidad de mujeres y hombres en esta misma situación. Pero que no encontráis, entre tanta oferta caótica e información sesgada por internet, una formación de calidad, online y sensible que os convenza para decidiros y arrancar desde cero a practicar yoga.

Nota 1: Si lo que quieres es empezar a practicar sin falta, puedes apuntarte a la clase gratuita de Yoga Dinámico que ofrece Luna, nuestra profesora de yoga.

En este artículo vamos a tratar de orientarte, para que pronto dejes de ser principiante del yoga, y encuentres la solución y la práctica de yoga que mejor se adapte a tu situación.

Nota 2: Si tienes Facebook, puedes unirte a nuestro grupo: Practicando yoga con exquisita sensibilidad y respeto por el cuerpo.

Indice de dudas sobre como empezar a hacer yoga

¡Vamos allá! Con calma, tomándonos juntos, tú y yo, tiempo para aprender, responderte a tus principales dudas y finalmente arrancar con el yoga.

¿Quien puede hacer yoga?

Primero de todo. Tu puede hacer yoga. ¡Sin duda!

Quien puede respirar puede empezar a practicar yogaCualquier persona que pueda sentir, respirar y moverse por si mismo puede practicar yoga.

En realidad yoga es sensibilidad, y como puedes sentir, ya estás dotada de todo lo necesario para hacer yoga.

No hace falta que busques excusas. No necesitas unas mallas especiales, ni un cuerpo flexible, atlético o joven (si lo tienes bienvenido es). Si no que sea como sea tu cuerpo ya estas preparado para practicar yoga desde la sensibilidad.

Esto último es importante. Casi seguro que no estás preparado para hacer cualquier tipo de yoga. Solo te recomendamos que empieces con un tipo de yoga que sea realmente sensible y respetuoso contigo, con tu cuerpo y con como estás ahora mismo.

Te iremos aclarando esto poco a poco.

¿Que es el yoga y para que me sirve?

El yoga no es una practica deportivaAntes de empezar es importante que aclaremos juntos que es esto del yoga y que puede aportarte a tu vida. Esto te ayudará a enfocarte y decidirte por una buena práctica de yoga.

Es muy común tener ideas equivocados de lo que es el yoga.

En realidad el Yoga no es una práctica física o deportiva, aunque todo el rato trabaja a través del movimiento.

El Yoga es una práctica interior o espiritual. Y es así ya que son tus propias sensaciones corporales desde el interior las que van guiando tus movimientos. Es desde tu sentir desde donde permites que emerjan las posturas y la expresión de tu cuerpo.

En contraposición, la mayoría de las prácticas deportivas nos entrenan en movernos más guiados hacia el exterior, proyectando la energía hacia afuera. Hacia el hacer y lograr.

Tu mismo puedes experimentar todo esto que contamos sobre que es el yoga. Ya que el yoga en sí es una experiencia interna.

Para ello, simplemente observa y siente hacia donde o desde donde te mueves… ¿hacia afuera o desde dentro? por ejemplo al correr, al acariciar a tu mascota o al hacer yoga.

Una buena clase de yoga, como las nuestras de Yoga Dinámico, te invitan constantemente a quedar lo más intimo posible con tu propia presencia y poder guiarte desde el interior.

¿Cuáles son tus motivaciones para empezar a practicar yoga en casa?

¿Qué tal vas? ¿Te ayuda esto que vamos aclarando?

Creemos que es importante para ayudarte a sentir y aclarar tus autenticas motivaciones para iniciarte en la práctica del yoga. Por ello, te pido que respondas unos instantes a esta pregunta:

¿Qué buscas en el yoga?

  • ¿Una práctica deportiva? ¿una práctica interior que integre tu cuerpo y tu mente?
  • ¿Buscas una solución para algún problema de salud, de estrés, u otros retos en tu vida?
  • ¿Quieres ganar en flexibilidad? ¿sentirte bien con tu cuerpo? ¿calmar tu mente?

Sea lo que sea, te invitamos a tener esto presente mientras sigues leyendo esta guía.

Mi experiencia como novato en el Yoga

Ignacio Gallego practicando yogaLlegados a este punto creo que te puede ayudar leer mi propia historia desde principiante con el yoga. Y así de paso puedo presentarme, por si aún no me conoces.

Soy Ignacio Gallego y junto a Luna y Mariluz creamos en el 2017 el Centro InterSer en la ciudad de Palencia, donde impartimos clases de Yoga y otras terapias corporales.

Pero volviendo hacia atrás, hace casi 20 años que empecé con el yoga. Mi primer profesor siempre hacía las mismas posturas típicas y no explicaba casi nada. Lo dejé al año.

Luego he tenido la oportunidad de retomarlo con diferentes profesores y diferentes estilos. Y he aprendido también de mis errores como practicante de yoga y también de los errores de los que me guiaban.

Siempre había practicado el típico yoga de hacer asanas o posturas estáticas, pero no me acababa de ir bien. Yo tenía muchas tensiones musculares y emocionales. Y el caso es que el yoga me tensaba y algunas veces me hacía daño al mantener una postura, sobre todo en el cuello.

Y hace como 5 años tuve la suerte de que Luna, la hija de mi pareja Mariluz, se formará y empezará a dar clases de Yoga Dinámico, que es un tipo de yoga más sensible y adaptado a cuerpos reales.

El caso es que Luna nos cambio la perspectiva del yoga. Pasamos de hacer posturas estáticas a fluir en movimiento ¡¡Y no veas tú el cambio!!

Y estábamos tan enganchados a la delicia de esta práctica, que acabamos montando nuestro propio centro de yoga.

Algunos obstáculos para empezar tu práctica de yoga

Después de contarte mi historia con el yoga, seguramente puedas comprender que hay cosas que me hubiera gustado saber hace 20 años. Y así arrancar con mejor pie mi aprendizaje de yoga.

Y más con mucha de la deficiente información que hay actualmente en internet sobre el yoga y sobre su práctica.

Creo sinceramente que el yoga en occidente ha perdido su esencia y con frecuencia su práctica está contaminada por el fitness, el logro o la imagen física. Y desde mi punto de vista este es el mayor obstáculo para empezar a practicar yoga.

Practica de yoga cultiva virtudesEspero que puedas entenderme. Lo resumo en 3 puntos para que te quede más claro:

  1. Observo que muchas personas confunden el yoga con una gimnasia o con hacer determinados ejercicios posturales. Todo desde fuera.

2. Además está el postureo de Instagram y otras redes sociales. Parece que el yoga sirve a algunas personas como vía para potenciar el ego, sobre todo a través de la imagen física.

Está por todas partes. Internet está plagado de posturas visualmente bonitas, donde mujeres atléticas y de cuerpos esculturales muestran sus logros en flexibilidad y equilibrio a los demás.

¿Es esto real? ¿Tú cuerpo está preparado para alcanzar estas formas externas?

Sinceramente, mi cuerpo no.

3. Otra cosa que suele pasarnos cuando somos principiantes de yoga es creer que podemos practicar por nuestra cuenta. Y así seguimos recetas de yoga desde vídeos de YouTube. Pero esto realmente es muy limitado y hasta peligroso para tus articulaciones.

Si es posible practicar yoga en casa y por internet, pero es fundamental hacerlo con un buen instructor de yoga que sepa guiarte día a día con exquisita sensibilidad y un respeto profundo por el cuerpo.

No me quiero enrollar más en esto. Solo avisarte que escarbes un poco más buscando profesores y enfoques de yoga que realmente enseñen yoga… y no una especie de gimnasia de la india.

Algunas preguntas típicas de yoga:

Pies enraizando con inteligencia corporalYa sé que nos encanta hacer preguntas. Queremos tenerlo todo controlado antes de lanzarnos a hacer algo.

Vamos a tratar de responder a muchas de las preguntas concretas que nos hacéis como novatos en esto del yoga. Aunque de entrada te diré que no hay una respuesta correcta, que todo depende de tu propia escucha corporal y lo que tu mismo vayas sintiendo.

La base de un buen enfoque de yoga parte de reconocer que tu cuerpo tiene su propia inteligencia. Tu cuerpo sabe, y el entrenamiento de yoga se enfoca en escuchar realmente a tu cuerpo y permitir que se exprese y realice naturalmente sus funciones vitales.

Y aquí tu mente puede relajarse y no tratar de controlar tanto con normas y reglas establecidas sobre el yoga.

¿Cuántas veces a la semana es conveniente hacer yoga?

Lo que sientas.

El tema es que empieces a mover tu cuerpo con sensibilidad. Puedes empezar si quieres con 1 o 2 días a la semana de yoga. Y si te gusta puedes ir ampliando los días.

Yo reconozco que todos los días intento hacer algo de yoga, aunque sea unos minutos. A mí me vale incluso tumbarme sobre la espalda y mover un poco mi columna vertebral con movimientos mínimos, como he aprendido con Luna.

A veces, menos es más.

Lo importante es practicar con cariño, sensibilidad y un enfoque desde dentro (desde tus sensaciones y tu inteligencia corporal).

¿Cuál es el mejor momento del día para practicar yoga?

Esto depende mucho de cada persona. Hay quien le va bien por la mañana y quien prefiere la tarde e incluso cerca de la hora de dormir.

Lo que voy diciendo, escucha a tu cuerpo. Y también, por supuesto, adáptate a tus horarios, tus responsabilidades y los horarios de las clases guiadas.

¿Cuánto tiempo tengo que hacer yoga en el día para vaya bien?

Portada clases regulares online de yoga impartidas por LunaYa dije algo antes sobre esto. La duración de una sesión de yoga es relativa, sobre todo si practicas por tu cuenta.

Aunque como principiante, es muy recomendable adaptarte a la duración de las sesiones de yoga online (o presencial) que un buen instructor te imparta.

En nuestro caso, las clases online de yoga del Centro InterSer duran aproximadamente 75 minutos, e incluyen una meditación, una práctica en movimiento y una relajación final.

¿Qué necesito para empezar a practicar yoga?

Solo necesitas una cosa para practicar yoga: ganas de despertar tu sensibilidad.

Como dice Luna, no necesitas unas mallas especiales, ni una esterilla perfecta, ni otras cosas. Tu práctica de yoga se puede adaptar a lo que tengas.

Nosotros hacemos yoga en casa sobre una alfombra. Y cuando voy a visitar a mis padres y no tengo un sitio claro, simplemente practico un poco de pie en un rincón, o sentado sintiendo mi cuerpo.

Y así, sin necesidad de condiciones o elementos externos, tu práctica de yoga se irá convirtiendo en una actitud sensible y de escucha hacia tu cuerpo, tu mente y todos los aspectos de tu vida.

Asanas y rutinas de yoga para hacer en casa

Rutinas dinámicas para afinar tu cuerpo y tu vidaDesde nuestra experiencia los asanas o posturas de yoga deben ir viniendo a medida que aumenta la sensibilidad del alumno.

Lo sé, lo sé. Lo más fácil es seguir rutinas concretas de yoga, con posturas ya definidas de yoga que debas mantener un rato. Son posturas estáticas. Esta es la base de casi todos los profesores y las prácticas de yoga.

Puedes encontrar miles de rutinas y posturitas en internet. Que si el saludo al sol, la vela, el puente, la postura sobre la cabeza, el perro boca abajo, etc.

Pero este no es el único camino. Y además no es el más eficiente y saludable para tu cuerpo. Sobre todo si te estás iniciando en el yoga.

Como eres principiante, posiblemente aún tengas poca conciencia de tu cuerpo. Si es así, con honestidad te lo digo, es mejor evitar mantener posturas estáticas.

Las posturas dinámicas, fluidas, en movimiento, sin prisa, son mejores para empezar a practicar yoga.

Si tratas de hacer posturas difíciles y mantenerlas de forma estáticas, puedes hacerte daño. Y además estas forzando a tu cuerpo y a tu mente en exceso, generando una actividad física crónica y exagerada.

Y la exigencia postural es en realidad lo contrario al yoga. Ya que el yoga en toda su esencia consiste en volver a conectar con la integridad funcional de tu cuerpo, con sus patrones naturales de movimiento.

En contraposición a este yoga estático, está el método dinámico. En Yoga Dinámico, mientras vas moviéndote fluidamente vas sintiendo tus sensaciones y vas afinando tu cuerpo a través de lo que estás sintiendo.

Así, vas repitiendo movimientos sencillos, lentos, pero sumamente sensibles, eficientes y nutritivos. Y sin prisa, con paciencia, sin exigencias ni ideales… va llegando a tu cuerpo y tu mente lo que tenga que llegar.

¿Qué es el Yoga Dinámico?

En realidad el Yoga Dinámico no es un estilo de yoga.

Jose Luis Cabezas y Luna Martinez aprendiendo yoga dinámicoEl Yoga Dinámico que promueve Godfrey Devereux es un método pedagógico para una práctica sensible, segura y eficaz tanto de posturas de yoga, como de meditación.

La base de esta metodología de yoga es despertar la inteligencia del propio cuerpo, acompañada de una atención relajada e íntima sobre las propias sensaciones corporales.

Y todo ello sin necesidad de rituales o creencias particulares.

La práctica de Yoga Dinámico nos ayuda a ser respetuosos con nuestro propio cuerpo. Y gracias a esta sensibilidad prevenimos las lesiones.

Además nos va llevando a un autoconocimiento y una unidad cuerpo-mente cada vez más profunda.

En realidad todas estas palabras cobran sentido en la esterilla. Por esto te animo a probar la clase gratuita de Yoga Dinámico que nos ofrece Luna.

¿Cómo afecta el yoga al cuerpo y la mente? ¿Qué se siente?

En realidad es en la esterilla donde podrás ver mejor los efectos del yoga en ti.

Es necesario que confíes un poquito. Qué te des tiempo de empezar y sentir. Sin buscar resultados a corto plazo.

Si que es cierto que tu cuerpo, tus células tienden naturalmente a sanarse y a nutrirse. Y para que esto quizás pueda ocurrir en ti necesitas permitir que este proceso vital tenga su espacio.

Con una práctica honesta, íntima, sensible y respetuosa de yoga permites que actúe esta inteligencia corporal y puedas despertar la integridad que eres.

Y esto lo sientes como un soltar, un relajar, un disfrutar con tu propio cuerpo.

Los beneficios del yoga practicado con sensibilidad

¿En que te ayuda practicar un yoga sensible y respetuoso con tu cuerpo?

Practico yoga para disfrutar del cuerpo vivoUna buena práctica de yoga no necesita conseguir nada concreto. En si, el yoga no es para adelgazar, ni para ganar flexibilidad, ni para curar enfermedades. En realidad practicamos yoga por nuestro simple bienestar natural.

Aunque si que es cierto que el practicante puede ver por si mismo lo que está sucediendo y los beneficios que está logrando gracias a sus sesiones de yoga (sobre todo el Yoga Dinámico que nosotros enseñamos).

  • A nivel físico, la práctica ayuda a integrar todos los músculos y recalibrar el cuerpo-mente. Y lo hace a través de movimientos sistemáticos repetitivos basados en posturas de yoga tradicionales.
  • A nivel mental, en una sesión de práctica de Yoga Dinámico se invita constantemente a la mente a fundamentarse en su fuente, la inteligencia de la conciencia, con ayuda de la simplicidad y el sentir de la inteligencia del cuerpo. Lo que ayuda a solucionar algunos problemas como pueden ser la ansiedad, la depresión, la culpa o la falta de autoestima.
  • A nivel espiritual, las posturas del Yoga Dinámico son una buena preparación para la meditación y a la vez establecen un puente entre la mediación y la vida cotidiana, ya que en ellas coexisten la percepción del vacío y de la forma.

En resumen, la práctica del Yoga Dinámico puede llevar a la persona a una intimidad satisfactoria consigo misma que florece en una confianza total en la Vida.

¿Cómo aliviar el estrés, la ansiedad y el malestar emocional con el yoga?

¿Qué tal si profundizo un poco en lo anterior?

Sé que a muchos queremos que el yoga nos ayude a sobrellevar mejor nuestra vida cotidiana y todos sus agobios…

Y esto es posible. Nuestra propia experiencia y los testimonios de nuestros alumnos nos lo demuestran. Empezando a practicar un yoga sensible y honesto puedes ir poco a poco aliviando y sanando naturalmente tus emociones.

En realidad no se trata de quitar o controlar el estrés, la ansiedad o cualquier otro malestar emocional con el yoga. El yoga no es una receta o un medicamento con el que quitar o mantener a raya una dolencia o un estado emocional.

Se trata de sentir tus sensaciones, incluyendo tu sentir emocional. Dar espacio a tus sentimientos en la clase de yoga. Dejar que desde el interior, estas emociones vayan moviéndose a la vez que tu cuerpo, desde tu propia inteligencia corporal y emocional.

Esto lo puedes ir experimentando en la esterilla (por ejemplo en la clase gratuita para principiantes en yoga que nos ofrece Luna). Desde el cuerpo puedes ir aclarando, soltando y canalizando tus emociones.

¿Cómo relajar la mente con el yoga?

Yoga para relajar la mente en la integridad del cuerpoA veces nos desbordan las emociones… Y otras veces es nuestra propia mente. En realidad están conectadas.

Lo que tengo muy claro por propia experiencia es que con un yoga sensible, que fluye desde tu interior, puedes ir relajando tu mente. Es algo natural.

En nuestras clases de yoga invitamos constantemente a la mente a soltar y dejar ir sus estupendas capacidades para imaginar, recordar, adelantarse a los acontecimientos… e ir bajando a simplemente sentir las sensaciones que se están produciendo en tu cuerpo.

Mientras te mueves, aprendes a quedar presente a la vida de tu cuerpo. Y esto te ayuda a ir relajando profundamente tu mente a lo largo de la clase.

«Así la mente puede relajarse y permanecer presente en su capacidad de sensibilizarse y disfrutar con el cuerpo»

De nuevo te invito a probarlo por ti mismo en la esterilla, quizás con la clase gratuita de Luna.

Empezar a practicar yoga con exquisita sensibilidad y respeto por tu cuerpo

Los beneficios que apuntaba anteriormente pueden estar disponibles en ti, quizás, siempre que practiques yoga desde esta sensibilidad y respeto por el cuerpo.

Cada día lo siento más claro, necesitamos cultivar la sensibilidad. Empezando por la sensibilidad hacia mi misma y continuando por la sensibilidad hacia los demás y lo que me rodea.

Y es que Sensibilidad, con mayúsculas, solo hay una.

Si cultivas la sensibilidad hacia ti mism@ estarás cultivando la sensibilidad para con los demás y la naturaleza.

En Yoga Dinámico esto se trabaja desde el cuerpo accediendo cada vez hacia planos más sutiles y profundos.

Y así, el yoga se expande desde tu vida hacia la sociedad, cambiando nuestra realidad humana.

La respiración, la flexibilidad y el yoga

Yoga y respiraciónHay muchas dudas sobre la respiración del yoga. Y también sobre como ganar en flexibilidad. Y aquí hay muchos errores e ideales.

  • Sobre tu respiración, lo primero que necesitas saber es que no puedes controlar tu respiración, esta simplemente ocurre.

Pruébalo tu mismo: intenta meter o sacar aire de tu cuerpo sin permitir que se mueva ni tu caja torácica, ni tu abdomen.

¿Qué ha pasado? ¿Has notado que no es posible?

Lo único que puedes hacer es no estorbar a tu respiración. Es decir, dejar que tu cuerpo te respire por si mismo.

Y aquí es donde te puede ayudar una práctica de yoga sensible con tu cuerpo. Un yoga que invite a tu mente y a tus músculos a suavizarse y relajarse, para permitir que la respiración fluya más libre en tu cuerpo. Aumentando de forma pasiva tu capacidad respiratoria.

  • Y sobre la flexibilidad… ¿Qué puedo decirte?

En realidad la flexibilidad esta sobrevalorada en el mundo del yoga.

Mucha gente tiene esta idea absurda de que solo puede practicar yoga quien tiene mucha flexibilidad.

Y mira lo que voy a decirte, en muchos casos el exceso de flexibilidad es dañino para los practicantes de yoga.

Forzar el cuerpo para conseguir más flexibilidad puede lesionarte y dañar tus articulaciones.

Por esto, en una práctica de yoga sensible y respetuosa con tu cuerpo debes olvidarte de lograr flexibilidad. La flexibilidad no es un objetivo… es una consecuencia que solo tal vez ocurra en tu cuerpo. Y solo si tiene que ocurrir…

Repito ¡Olvídate de la flexibilidad! ¡Olvídate de controlar tu respiración! ¡Olvídate de llegar a ningún lado!

Y simplemente disfruta de tu cuerpo vivo y en movimiento.

El yoga es para relajarte y estar bien.

Practica yoga sin exigenciasSe que me repito mucho, pero necesito dejarte esto muy claro.

En nuestro centro de yoga solemos recomendar encarecidamente a la mayoría de los principiantes de yoga que no forcéis vuestro cuerpo y especialmente vuestras articulaciones.

Que hagáis una práctica honesta y sensible. Reconociendo sus límites corporales y respetando tu cuerpo.

Insisto una y otra vez, las posturas deben ir viniendo a medida que aumenta la sensibilidad y según el momento de cada practicante.

Lo «bonito» es moverse y sentirse sin el ideal de tener que llegar a ningún sitio o imitar a otros.

¿Cómo puedo elegir un buen yoga para seguir por internet?

Consejos elegir yoga online¡Esta es la pregunta clave!

Actualmente hay muchos profesores ofreciendo sus clases por internet. Cada vez más. Vienen en su mayoría de dar clases presenciales y ahora se adaptan a lo online.

Pero desde nuestra experiencia, creemos que por internet no vale cualquier método de yoga. Hay estilos y formas de dar las clases que no deberían impartirse. Sucedáneos gimnásticos del yoga que fuerzan al cuerpo a lograr posturas exigentes. Ya hemos hablado de esto.

Sin duda el riesgo de lesionarte aumenta con la lejanía con el profesor o profesora. Ya que en lo online la corrección física no es posible.

Además, ten en cuenta que cuando te dan clases de yoga por internet…

Cuanto más sutil es el medio, más sutiles deben ser las instrucciones.

Es decir, internet es un medio especial, más sutil y físicamente lejano… Aunque con una enorme capacidad de superar las barreras del espacio y del tiempo.

Cambia el medio de recibir yoga, de presencial a online, pero aumenta la necesidad de seguir intimando con nuestros cuerpos.

El formato digital del yoga hace cada vez más evidente la necesidad de escuchar nuestras sensaciones corporales tan profunda y honestamente mente como sea posible.

Por esto mismo, si quieres practicar yoga por internet elige un estilo sin exigencias, con exquisita sensibilidad y profundamente respetuoso con tu cuerpo.

Este es nuestro criterio.

Iniciarte en el yoga con movimientos suaves y accesibles

Para ir acabando, te invito a ver este precioso vídeo de Luna para que sientas todo esto que te he ido contando con sus propias palabras:

Es tu momento para empezar a hacer yoga

Y basándonos en lo anterior, te aportamos nuestra propia respuesta a través de las clases online que imparte Luna Martinez.

Si honestamente sientes que quieres empezar a practicar yoga con esta sensibilidad que te planteó, puedes apuntarte a nuestra Escuela Online de Yoga y Meditación.

Hay mucha oferta de clases online de yoga. Cada vez más. Puedes seguir buscando… pero no pierdes nada con usarnos, con probarnos. Tienes toda la información en el enlace anterior.

Y si tienes cualquier otra duda, nos encantará respondértela por teléfono o WhatsApp (puedes contactar con Luna en el +34 604 84 53 60). También puedes conversar con nosotros por el grupo de Facebook, por los comentarios de este artículo, por la zona de contacto de la web o por donde sea!!

🌱Aunque lo más fácil es que te apuntes ahora a la clase gratuita de yoga dinámico que Luna tiene grabada para principiantes. Pulsa en el botón y luego incluye tus datos. Es muy rápido:


Muchas gracias por llegar hasta el final de este largo artículo. Espero sinceramente haberte ayudado. Y no olvides dejar tu comentario para que sepamos de ti.

¡Nos vemos practicando yoga!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con mucho gusto te informamos que el responsable de tratar con cariño y transparencia la información que nos mandas es el Centro InterSer de Palencia, siendo la finalidad el poder ponernos en contacto y dialogar contigo en relación al Proyecto InterSer. Es por tanto tu legitimación y aceptación de la política de privacidad lo que nos da tu consentimiento para usar tus datos solo con estos fines de comunicación. Te contamos además que tus comentarios los alojamos y gestionamos con ayuda de WordPress. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en interser@interserediciones.com. Para más información lee nuestra política de privacidad. Gracias 🙂

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace anterior para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba