Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

¡Complementa! Como ampliar la visión de la realidad en 3 pasos

complementa tu visiónEste post es simple y a la vez puede provocarte una autentica revolución en tu vida. Su mensaje pretende sacarnos (a ti y a mi) de nuestras zonas de confort mental, emocional y de acción. Despertar nuestra curiosidad. Ampliar la visión del mundo. Impulsar nuevas acciones de cambio. Y para ello, la palabra clave es ¡Complementar!

Una de las cosas que más tristeza me produce es encontrarme con personas con una visión muy limitada de la vida. También siento dolor al darme cuenta de mis propias estrecheces mentales, emocionales y vitales. Así somos los humanos, y lo acepto. Y a la vez es bueno dejarnos sentir este dolor y tristeza profundamente para que surja de muy dentro esta demanda de cambio.

¿Lo has notado? Cuando tu dolor te impulsa a cambiar, lo primero que te pide es que te abras a lo nuevo. Que amplíes tu mirada, tus amigos, tus ideas, tu sentir, tus actividades. Es decir, te pide que complementes.

La cárcel de no complementar

Siente estas frases y lo que se esconde dentro de ellas: «Siempre lo he hecho así» «Así pienso, esta es mi ideología» «Nunca cambiaré» «No quiero sentir lo que estoy sintiendo»

¿Sientes la cárcel de vivir en una visión limitada de la vida? Desde la falta de apertura a lo nuevo, la ausencia de creatividad, la rigidez de los propios planteamientos o la negación del anhelo por empatizar con otras realidades.

Es el “maravilloso” mundo de los encogidos, del que ya os he hablado en otras ocasiones.

Poco más tengo que decir. Así vivimos los humanos del siglo XXI. Y en estos tiempos de explosión de la información y el conocimiento, ya no hay excusa para practicar el arte de complementarnos.

3 pasos para ampliar la visión y complementar

Sugiero estos 3 pasos para complementar y expandir. Por supuesto que tu mismo puedes inventarte muchos más y complementar el listado 😉

>>Paso 1: Conoce tus propias creencias y ábrete a otras ideas

Se trata de ampliar tu mente. Este paso tiene dos partes complementarias:

– Pregúntate o pregunta a tus amigos: ¿Cuáles son mis ideologías? ¿Qué temas discuto en las conversaciones como importantes para mi? Y ante todo se sincero contigo mismo. Apuntalas en un papel. Siente tus creencias en toda tu intensidad. Habla con ellas para conocerlas un poco más. Y OJO: No trates de cambiarlas. No, no hace falta. No pierdas tiempo o energía intentando modificar tus creencias pensando que hay algo malo en ellas. Mejor es que las complementes como te explico en la 2ª parte. Y es muy posible que más adelante tus ideas cambien por si solas.

– Observa con curiosidad: ¿Cuáles son las ideologías y creencias de mis amigos? ¿Y las de toda persona con la que me cruzo en mi camino? Ellos son humanos como tú y como yo. ¿No sientes ganas por descubrir lo que hay detrás de su forma de pensar? Tampoco hace falta que abraces estas otras ideas, solo que las explores con curiosidad para ampliar tu visión.

>>Paso 2: Empatiza contigo y con otras formas de sentir

Te ayudará a ampliar tu corazón. Solo con el paso anterior no es suficiente, ya que desde el mundo de las ideas hay que bajar también a complementar con la realidad de nuestras emociones y sentimientos. También tiene dos subpasos complementarios:

– Pon atención hacia ti y tu cuerpo: ¿Qué estás sintiendo en este momento? Es tan sencillo como ser consciente de lo que ocurre en tu cuerpo y tu respiración. Y también abrirte a descubrir que emociones están presentes en este momento. Sin querer cambiar nada de lo que sientes, solo darte cuenta de lo que ocurre en ti aquí y ahora. No hace falta que huyas. Solo detente y siente en toda su profundidad. Si surge cualquier emoción, sencillamente ábrete a vivirla. Es tuya, es tu sentir. Si sientes miedo de vivir esta emoción, sencillamente ábrete a sentir este miedo junto a la emoción.

– Escucha a otros con conexión emocional: ¿Qué sienten las personas a tu alrededor? Ábrete a reconocer que los demás también sienten. Y si es posible dialoga con cariño con ellos creando una relación de enriquecimiento mutuo. Ponte en el lugar del otro. Agradece y empatiza. Complementa tu sentir en contacto con el otro. Aunque tal vez esto te despierte tu propia sombra y tus propios demonios. Sea como sea, algo nuevo podrás aprender en este intercambio emocional. Por tanto, permite que la emoción del otro te mueva y te transforme.

>>Paso 3: Complementa tus acciones junto a los demás

Una vez que complementas tu mente y tu corazón, es el momento de ampliar tus acciones. Abrir tu voluntad y tu capacidad de actuar. Sin este tercer paso, las ideas y los sentimientos no llegan a cristalizar en creaciones que realmente te transformen y cambien la realidad.

– Conecta con tu anhelo profundo: ¿Qué es esto nuevo que quiere nacer a través de mi acción centrada? Pon atención a tus actos automáticos y suspéndelos por un rato. Respira y siente. Estate presente en toda tu integridad. Y deja que lo que necesita ser hecho fluya a través de ti. Es posible que te sorprendas viéndote actuar como pocas veces lo has hecho. Estas complementando tus acciones desde la frescura y tu autenticidad.

– Fluye con otros. Disfruta de la creación colectiva. Como un baile en interser que aúna mentes, corazones y manos en un mismo anhelo significativo para todos. Permitid que lo desconocido ocurra en un instante y os transforme a todos.

Espero que estos 3 pasos te los lleves a tu día a día y te ayuden a complementar y ampliar tu mirada integrativa hacia la realidad. ¿Cómo te han llegado? ¿Te sirven? No dudes en dejar un comentario para seguir complementando juntos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con mucho gusto te informamos que el responsable de tratar con cariño y transparencia la información que nos mandas es el Centro InterSer de Palencia, siendo la finalidad el poder ponernos en contacto y dialogar contigo en relación al Proyecto InterSer. Es por tanto tu legitimación y aceptación de la política de privacidad lo que nos da tu consentimiento para usar tus datos solo con estos fines de comunicación. Te contamos además que tus comentarios los alojamos y gestionamos con ayuda de WordPress. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en interser@interserediciones.com. Para más información lee nuestra política de privacidad. Gracias 🙂

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace anterior para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba