Redes InterSer: Almas interconectadas compartiéndose

Comunidades-Redes InterSer

Esta sección es un tributo a las “Redes InterSer formadas por las muchas almas interconectadas compartiendo lo mejor de si mismas para el bien de todos. Nuestra admiración a las muchas personas que con su acción y su presencia crean puentes y generan cambios necesarios. (¿Qué es interSer?)

Desde InterSer Ediciones queremos apoyar a toda esta gran diversidad de personas y comunidades de cambio. Nuestra labor de acompañamiento, inspiración, conexión y editorial solo tiene sentido en el aprendizaje y el intercambio mutuo en la gran diversidad de redes distribuidas que conforman nuestra realidad.

Redes InterSer

En lo que sigue queremos dar visibilidad a algunas de las muchas personas e iniciativas que están realizando una gran labor conectiva y transformadora. Y con el deseo de que sientas como la evolución humana surge de todos lados, con infinidad de agentes y formas. Nuestro filtro es la “autenticidad”, “integralidad” y el “cambio real” ¡¡No dudes en seguir y sumarte a nuestras caóticas Redes InterSer!!

· Francisco Alcaide (@falcaide):#AprendiendodelosMejores y #Éxito. Es todo un referente actual en el ámbito del liderazgo y la motivación. Una persona que crea puentes emprendedores, creativos y de desarrollo personal. Un alma generosa que ayuda a los demás a despertar nuestras vocaciones únicas.

· Antonia Arévalo (@AntoniaAreval): #Coaching. Mayeutica «Me mueve la pasión y curiosidad por las personas, su esencia y valores. Convencida de que todos somos héroes y hacemos cada día cosas maravillosas» «Soy Life&Executive coach y grupoanalista, con gran experiencia en el mundo de los RRHH, pero sobre todo soy Antonia y espero que, a través de estas páginas estemos mas cerca y nos podamos ayudar a descubrir y hacer mas realidad esas posibilidades infinitas, esos sueños! Para llegar a Ser lo que Somos»

· Pablo Arribas (@Pablo__Arribas): #Desarrollo Personal y Humanismo. Blog El Universo de lo Sencillo. «Ahora sé que la grandeza es verte pequeño pero importante, que hacer algo grande es tener el coraje de seguir tu corazón y apostar por tu sueños y que aportar algo al mundo es compartir, ayudar y contribuir a la felicidad de las personas. Un gran cambio no lo hace una sola persona, sino una causa compartida»

· Anaje Ferreiro Inza (@Anajeferreiro): #Educación. Anajes. «Para madres, padres, docentes y fans de la educación» «Lucho por dar siempre lo mejor. Ejerzo de madre y maestra que lucha por una educación de CALIDAD para TODOS»

· Lourdes Garrido Mayo (@Lourdesgarrido): #Psicoterapia. Relajación Integrativa y el puzle interior «En 2011 comienzo una aventura dando a conocer una forma integradora de ver la psicología, donde confluye el trabajo con el cuerpo y la conducta, los pensamientos y las emociones, a través de Psicoterapia Integral, Relajación Integrativa, Yoga Dinámico y Meditación Integrativa. Esta aventura se llama Psicointegral, una asociación que se ocupa de una salud integral que va desde la intervención hasta la prevención y el crecimiento personal» Libro: De la medicación a la relajación. Entrevista a Lourdes Garrido en Interser Ediciones.

· Toya Llabata (@toyallabata): #relatos y #personas. La mirada y los textos de Toya nos mueven y nos despiertan. Son aire fresco para sentirse y para conectar con la belleza que habita dentro de nosotros.

· Ricard Lloria (@RLloria): #Liderazgo. Licuadora de ideas y pensamientos. Directivo y Responsable de Operaciones, Compras y Logistica. Un auténtico genio comunicativo y humano en las redes sociales, que comparte todo tipo de recursos de calidad, en temas clave como el liderazgo, el coaching, el talento, las emociones, la marca personal, el cambio o la creatividad. Lo que más me encanta de él es su amabilidad y su gran empatía digital fomentando el diálogo y el aprendizaje grupal.

· Movimiento Metacreatividad: #Metacreatividad. Una apuesta por transformar la sociedad a través de la creatividad. Impulsado por Neuronilla, Repensadores e Ideas Infinitas. Con su manifiesto y marco teórico. «Tu proyecto es metacreativo si parte de una visión global (tiene en cuenta no solo lo conceptual, sino también el cuerpo, las emociones, las relaciones…), incluye en su desarrollo una parte experiencial, que permita que las personas vivan aquello que quieren transmitir, fomenta la interacción con otras personas y grupos, contribuye a tu felicidad o a la de otras personas, y tiene coherencia ética» Post sobre Metacreatividad en Interser Ediciones.

· Julia de Miguel (@judimat): #Educación y Liderazgo emocional. «Divulgadora y formadora. Diseño e imparto conferencias y programas dirigidos a padres, madres, profesorado sobre inteligencia emocional y desarrollo personal. Formo parte del equipo Aprendemos Todos» «Escribo en las Revistas: El Emotional Magazine con la sección “Educar con emociones” y en INED21 donde escribo sobre temas de Educación y Emociones. Colaboro en el programa de Radio, Vitaminas para el Alma, de Radio Evolución Burgos. Un espacio para compartir píldoras de emociones, viviencias, sentimientos y todo aquello que sale del alma»

· Eugenio Molini (@EugenioMolini): #Cambio. GAIT «Trabaja para aumentar el impacto y la sostenibilidad de los cambios intencionales en organizaciones y otros sistemas socio-económico-ecológicos, disminuyendo al mismo tiempo el dolor que provocan y sufren los que promueven esos cambios» Difusor del programa GAIT (Glocal Agentes de Intención Transformadora). El arte de ganarse la vida alineando lo que tiene sentido con lo que es útil. Multiverso multicultural. Cambio de sistemas, Agentes de cambio. Facilitadores. Conciencia global. Libro: Participación genuina.

· Dori Pecharroman (@doripecharroman): #Coaching. Luces y sombras «Encuentro e integración de Luces y Sombras del Ser Humano: Emociones, Coaching, Creatividad, Educación, Duelo y Nueva Conciencia» «Tengo especial inclinación por los defectos de las personas, porque creo que son parte de nuestra misión, igual que las virtudes. Por ello me gusta humanizar los “defectos”, autorizarlos, transformarlos en Fortalezas y finalmente conectar lo humano y divino de la persona»

· Merce Roura (@merceroura): #Comunicación. La rebelión de las palabras. «En el mundo que nos rodea hay mucho por hacer y por decir. Estoy convencida de que las palabras pueden cambiarlo, aunque evidentemente, necesiten de las personas para ser dichas, leídas y, sobre todo, escuchadas. Creo que las palabras curan, que sanan» «las palabras lo cambian todo, se convierten en puentes, rompen muros y gestan tormentas… pero hay que buscar las adecuadas para sembrar y no destruir, para unir y no separar» «Aquí escribo sobre las últimas consecuencias de ser uno mismo. Sobre amar sin medida y vencer al cansancio» «No nos conformemos con vivir a medias…» «Me gusta pensar que los más sabios son los que atesoran más preguntas por responder. Creo en la libertad, individual y colectiva. Me emociono con facilidad y me gusta poner pasión en lo que hago»

· Pablo Retana Soriano (@PabloPretanas): #VidaConSentido. A mil besos de profundidad. Pablo escribe en su blog textos muy inspiradores que nos encauzan hacia nuestra indagación interior, para que desde aquí dentro, podamos emprender acciones exteriores que nos ayuden a cambiar «Me basta vivir con sencillez y sentido por saber desarrollar la suficiente consciencia de acuerdo a la realidad. Procuro aceptar lo que viene y así estar dispuesto a afrontar lo que pueda venir»

· Jose Manuel Ruiz (@Xosemanuelruiz): #Critico #Comunicador. Poago, relatos y pelis «Mi vocación desde que era pequeño es contar historias a la gente y compartir opiniones sobre cualquier tema interesante. No soy uno de esos talibanes postmodernistas que creen tener la razón absoluta. Aprendo mucho debatiendo con otra gente y no tengo reparos en cambiar de opinión. Por definirme en pocas palabras: me gusta comunicar» Entrevista a Jose Manuel Ruiz en Interser Ediciones.

· Alejandro Villar Martín (@AlejanVM): #Integración. Meditación Integrativa. Profesor del método Yoga Dinámico, formado con su creador, Godfrey Devereux. Desde 2005 ha estado estudiando con el maestro norteamericano Genpo Roshi, creador del proceso Big Mind, revolucionario método que aúna la psicología occidental con las tradiciones no-duales de sabiduría. Ha desarrollado una adaptación de este proceso: la Meditación Integrativa. Es uno de los principales conocedores en nuestro país del Modelo Integral de Ken Wilber, cuya obra lleva estudiando en profundidad desde 1995.

· (…)

Poco a poco iremos incorporando a más personas y grupos interesantes. No están todos los que son, pues este espacio tiene un límite, y las Redes InterSer tienden a lo ilimitado 😉

Te sugiero que te suscribas a la web y nos des tus datos de contacto si quieres formar parte de está comunidad:
[magicactionbox]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con mucho gusto te informamos que el responsable de tratar con cariño y transparencia la información que nos mandas es el Centro InterSer de Palencia, siendo la finalidad el poder ponernos en contacto y dialogar contigo en relación al Proyecto InterSer. Es por tanto tu legitimación y aceptación de la política de privacidad lo que nos da tu consentimiento para usar tus datos solo con estos fines de comunicación. Te contamos además que tus comentarios los alojamos y gestionamos con ayuda de WordPress. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en interser@interserediciones.com. Para más información lee nuestra política de privacidad. Gracias 🙂

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace anterior para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba