“@schuschny: RT @rayovirtual: Internet es una nueva experiencia existencial: la de vivir conectado al resto del mundo. No es un medio de comunicación”
Mensaje de Twitter del 10 de abril del 2012
Ya os he contado otras veces sobre nuestra necesidad de hacer usos humanos de internet y la tecnología. Las TICs e Internet son poderosos canales que nos están ayudando a hacer visible y vertebrar el interser humano. Por eso es relevante que aprendamos a apropiarnos de estas herramientas para ejercer usos coherentes y vocacional de ellas. Si no lo hacemos así, posiblemente estos recursos tecnológicos acaben dominándonos y alejándonos de la realidad.
No quiero hablar ahora de los peligros de internet, como pueden ser la evasión o la adicción a la Red. Aunque ciertamente existen, y yo he caído en ellos en mi aprendizaje personal y profesional, creo que en la medida que maduramos como personas, podemos superarlos en gran medida. En lo que quiero centrarme es en cómo usamos las redes tecnológicas para potenciar y expandir nuestra misión al servicio del interser. Éste es el reto con el que escribí el libro interNet e interSer, y con el que deseo despertar en vosotros los lectores las ganas de seguir emprendiendo y gozando de un internet cada vez más significativo e integrador.
A continuación os muestro 4 usos humanos de internet que prácticamente todas las personas estamos realizando, y que conviene no perder de vista en nuestra navegación por la red:
1) Usos creativos de internet
Basándonos en todo esto, podemos ver como la creatividad humana actual cabalga a lomos de los bits de internet. Las narrativas digitales llenan ya millones de páginas, redes sociales o blogs. Incluso los móviles o el correo electrónico son usados con frecuencia para transmitir sueños, sensaciones o relatos llenos de humanidad y sentido. El arte y la belleza son compartidos intensamente en forma de fotografías, vídeos o todo tipo de contenidos. A veces tenemos que navegar entre la basura de contenidos fragmentados, pero donde menos lo esperamos aparece un regalo que reconforta nuestro corazón. Pero lo más relevante del potencial de internet para despertar nuestra vocación, es su uso en primera persona para convertirnos nosotros mismos en creativos. Todos podemos escribir libros, compartir investigaciones o publicar nuestras obras de arte únicas. La Red refleja además todas las creaciones que hagamos en la vida cotidiana o profesional, desde nuestras queridas recetas de cocina, hasta ese proyecto solidario al que hemos entregado toda nuestra pasión realizadora.
2) Usos sabios de internet
El aprendizaje, la inspiración y la sabiduría están siendo potenciadas por internet. Su capacidad de digitalizar contenidos, y superar las barreras del tiempo y del espacio, hacen que cualquier curso o conocimiento pueda ser usado y re-apropiado a la carta por nosotros, los nuevos aprendices. Aparecen infinidad de entornos de aprendizaje, que podemos personalizar según nuestras necesidades, apoyándonos en florecientes comunidades virtuales y en redes sociales dinámicas como twitter. A veces la dificultad radica en descubrir la sabiduría más auténtica, dentro de tanta dispersión de contenidos, por lo que debemos dedicar tiempo a seleccionar y encontrar las voces más confiables para nosotros. Y con ellas, relajarnos y aprender en comunidad, compartiendo desde la síntesis y lo verdaderamente importante para el grupo. Éste es un primer paso para sanar y clarificar la sabiduría de las multitudes, la sabiduría colectiva del interser, donde los significados y valores colectivos son los que alinean el resto de nuestros aprendizajes.
3) Usos liberadores de internet
Con ayuda de internet, y nuestra apertura a la inteligencia colectiva, podemos relajarnos en una libertad antes desconocida. Nuestras experiencias humanas, por sí sola ya son significativas, en la medida que sirvan de ejemplo e inspiración al mundo. Muchas personas muestran su presencia y sus vivencias en vídeos de internet, donde aparecen practicando deportes al límite o difundiendo acciones colectivas como los flashmob. Parece que nos están gritando desde el otro lado del planeta, afirmando con rotundidad que su vida importa, y que vale la pena vivir y compartir sueños. Tanta potencialidad humana, en forma de libertad y capacidad personal, está llenando nuestro floreciente imaginario colectivo. Es más fácil empatizar con el resto de personas del mundo, si podemos verlos y compartir parte de su vivencia.
4) Usos compasivos de internet
Por tanto, internet es un recurso que nos une, nos conecta, nos abre hacia la compasión. Siempre que nosotros mismos propiciemos y estemos abiertos a estas capacidades dentro de nosotros. Me gusta decir que internet es un acto de amor. El simple hecho de crear una tecnología que nos conecta, es un acto de amor. Por ello, estoy agradecido al creador de la Web Tim Berners-Lee y a tantos otros precursores y desarrolladores de este gran espacio de contacto. Vale la pena explorarlo y observar como también la compasión humana cabalga a lomos de las redes digitales, creando lazos y vínculos donde antes no era posible.
Hoy mismo, a partir de este momento, puedes hacer usos humanos de internet. Olvídate de tu procrastinación (o dispersión ante el ordenador), y deja que la magia y el valor de este fascinante espacio (una imagen dinámica de nuestro interser humano), te seduzca y te mueva en la dirección de lo que de verdad es importante en tu vida y la de todos los seres humanos que comparten el mundo contigo. Por tanto, relájate en esta sensibilidad digital y disfruta.
Luego de que vivas estas experiencias, no olvides compartirla con el resto dejando un comentario.
Nota 1: Créditos de las imágenes; pixabay y Gerardo Diego Ontiveros.
Nota 2: Este post es una adaptación de parte del capítulo 2 de mi libro interNet e interSer, y que explora más usos humanos de internet, y que puedes obtener por aquí:
Libro y eBook INTERNET e INTERSER
Las aventuras de una humanidad cada día más enredada
| Amazon.es | Amazon.com | Google Play | Casa del Libro | Barnes&Noble | PDF |
www.internet-interser.com