Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Las historias enredadas tras el libro InterNet e InterSer

Me siento muy satisfecho, estos días he autopublicado mi libro InterNer e InterSer, tras muchos años de gestación y unos pocos de realización. Un eBook que inspirará a muchas personas a reconciliarse con Internet y su función catalizadora de vínculos humanos a todos los niveles. Hoy os quiero hablar de las largas historias enredadas que hay en la génesis de este texto. Como toda buena trama, esta se entremezcla con las vivencias, la conversación y el aprendizaje compartido con infinidad de personas. Aquí mi tributo y aprecio a todas estas almas que de alguna manera son coautoras de estas letras.

Escrito al borde de la no existencia

Este libro podría no existir. De alguna manera es un milagro. Hay tantas cosas que podrían haber fallado; que mis padres no se conocieran, haber nacido en otra época o que mi vocación fuera por otros derroteros. Tal vez esto no parece tan grave – es solo un libro – y en realidad otras personas pueden escribir ensayos similares. Pero cada texto tiene su alma, sus miles de experiencias y su mix de significados culturales detrás.

“Cada uno de nosotros es la creación del universo expresada desde su mirada particular”

Blogs y blogosfera

Por empezar en algún momento, recuerdo allá por el 2004 o el 2005, que en una lista de correos alguien (no recuerdo ahora quien fue) hablaba de los blogs. El caso es que cree el mío personal y empece a aprender su uso y escribir mis textos. Al poco descubrí algo que bloguers relevantes como Julen Iturbe-OrmaetxeJ. L. OrihuelaEnrique Dans denominaban Blogosfera. Un espacio de interacción y aprendizaje entre los distintos blogs.

Fue para mi como descubrir un nuevo mundo. Algo que transciende nuestros humildes blogs individuales y crea toda un espacio cultural, humano y profesional que empezaba a cambiarlo todo de raíz. He igual que me paso a mi, he sido testigo de como posteriormente algunas personas de mi entorno descubrían internet y la blogosfera, y como ellos también sufrían una especie de expansión y metamorfosis dentro de ellos, que transformaba de golpe su forma de ver y relacionarse con el mundo.

Conectividad y sinergía macramental

eFindex 2007 y Aprendices¿Cómo expresar algo que no se ve… pero se siente? La conectividad lo llena todo, y la Web es solo una de las partes visibles de esta interrelación. Todo esto lo empece a descubrir de la mano de Loretahur, Jaio la espía, Julen, Alorza y del resto de Aprendices en un viaje que compartí con ellos en el 2007 al congreso eFindex en Cáceres. Sobre todo Lorena no dejaba de hablar de sinergia macramental, su forma de expresar como vamos tejiendo lazos y vínculos unos con otros… como también expresa la camiseta de Aprendices y estas sabias palabras de Jaio:

Sinergía Macramental: Una red social con acciones y comportamientos capaces de repercutir sobre nuestros entornos por el hecho de liar más fuertes esos nudos que nos atraparon en la red.

Psicoterapia, interser y comunión

Gracias a mis crisis personales acabe descubriendo el mundo de la psicología y la psicoterapia. He explorado muchas corrientes y enfoques del desarrollo personal, que incluyen el cuerpo, las emociones, la mente y los aspectos transcendentes. Y gracias a muchas personas que me han ayudado mucho, he ido comprendiendo como estamos íntimamente ligados unos con otros en todos los aspectos.

Recuerdo ese día en una sesión de la formación de 3 años de Terapia Corporal Integrativa, en la que Antonio Pacheco nos dio por sorteo una palabra para que la expresáramos al grupo como ejercicio teatral. El caso es que me toco “interser“, y yo no tenía ni idea de que era eso, el caso es que acabe inventándome una especie de conferencia absurda hablando del superser y otras tontadas. Pero curiosamente posteriormente esta palabra ha marcado mi vida, dando nuevos matices a la realidad de la interconexión.

Laboratorios rurales y redes sociales virtuales

ruralab País Romanico espacio social de innovaciónLo más apasionante que puede vivir un aprendiz de conectividad es que le den la oportunidad de ensayar y tejer redes físicas dentro de un espacio geográfico y cultural. Y eso es lo que me paso a mi dentro del proyecto RuraLab de la asociación País Romanico. Creamos un espacio social de innovación, fomentando el uso de la red y propiciando la conciencia de un internet local (como parte objetiva de una cultura local diversa y en integración). Y aunque en algunos aspectos fracasamos, viendo posteriormente lo que se va fraguando en el territorio, tengo claro que hay corrientes sutiles que ligan personas, iniciativas y significados compartidos… y que a medio plazo siguen provocando pequeñas revoluciones en la vida de las personas del lugar.

Durante el tiempo que pase poniendo en marcha este laboratorio rural y realizando a la vez el curso Asociacionismo 2.0 y RSV del Citilab Cornella, descubrí que no podemos controlar mas que una pequeña parte del fluir de la conectividad. De hecho, la función principal que desarrolle en ese tiempo fue la de observador gentil de lo que iba pasando. Apoyar con pequeños gestos estos procesos de emergencia de nuevos vínculos, fue para mi más relevante que crear estructuras de organización social más complejas.

Compartir la experiencia

Un día me sorprendió la llamada de Sonia Calvo (@EAsempervirens) invitándome a dar una clase en un curso para educadores ambientales sobre el tema: el factor humano de las redes sociales.  De golpe comprendí a lo que me dedicaba, que era explorar y experimentar lo interno y humano en la Red. La clase me ayudo mucho a comprender mi vocación y lo que podía compartir con el mundo. Y el esquema del mi charla fue el origen de lo que luego ha sido este libro InterNet e InterSer.

Integrar la diversidad

Poco después me invitaron a dar otra charla sobre estos temas en las IX Jornadas Integrales, donde profundice sobre estos temas con una visión un poco más filosófica e integradora. Fruto de todo lo que aprendí en estos dos eventos, al poco tiempo empece a escribir el libro como una forma de organizar todas estas inquietudes que habían ido gestándose dentro de mi.

Me han ayudado mucho los diálogos con la comunidad integral asociada al enfoque integral de Ken Wilber. Para mi ha sido clave para darme una  mayor profundidad conceptual y experiencial. No es fácil vivir en este mundo rodeado de fragmentación, y un marco de referencias que aspire a integrarlo todo es algo realmente rico. Estoy muy agradecido a personas como Ezequiel Newbery, Alejandro Villar y el propio Ken por inspirarme tanto.

Unidad en la multiplicidad

Junto con el modelo integral, soy fan de todo marco de referencia y aspecto practico que trate de buscar la unidad en la multiplicidad, es decir, meta-paradigmas e iniciativas abiertas que integren y den sentido a los diferentes aspectos de la realidad, sin fragmentarlo todo en cosas carentes de valor. En estos años he descubierto como muchos modelos e iniciativas de internet tratan de buscar esto mismo. Por ejemplo, las conferencias TED tienen esta vocación de integración de la diversidad. También hay modelos de organización que propician esta unidad múltiple, como es la Holocracia, un sistema que me ha inspirado mucho para el libro.

Unidad en la diversidadDurante mis 10 años aprendiendo dentro del gran paraguas de la cultura digital, he conversado con infinidad de personas, filosofías e iniciativas que van dando pasos hacia esta unidad en la diversidad: Los cursos MOOCs, los emprendedores sociales, el Procomún, los Mapmakers, la economía del Bien Común, la empresa y las políticas abiertas, los Knowmads, el aprendizaje invisible, el periodismo ciudadano, el Creative Commons, todos los modelos Crowd, los Espacios Sociales de Innovación, el internet de las cosas, los flashmob, etc. etc. etc.

¿Era posible en un solo libro hablar de muchas de ellas y alinear toda su diversidad hacia una misma dirección de unidad? Este era el mayor reto con el que me he encontrado y espero saber tus sensaciones sobre si lo he conseguido o si vale la pena dar juntos algún paso más.

Adición a internet y escape en sus redes

Dando un pequeño giro hacia lo personal, en estos 10 años también he aprendido mucho de mi propia relación con internet (junto con la de Enjuto Mojamuto ¡Por supuesto!). Con muchos momentos de escape adictivo, y otros más activos como emprendedor y pionero digital. El camino no ha sido fácil, y los errores me han ayudado mucho a clarificarme y ver que solo desde una vida con sentido la labor en internet deja de tener tendencia huidiza y empieza a ser realmente creativa.

Esta experiencia personal me ha influido mucho en el libro, ya que mi deseo es también inspirar, a cuantas más personas mejor, a adquirir un compromiso personal, activo y consciente de nuestro papel en todo este tinglado colectivo en el que andamos.

Dialogando entre voces

Los mercados son conversaciones. La vida son relaciones. A esto nos dedicamos muchos, a tejer dialogo en la Red y en la vida. Y también dialogar con las partes de uno mismo y nuestras propias subpersonalidades. Parece como si la relación (y el amor) fueran el motor de tantos cambios humanos, y como si internet fuera la estructura física que permite establecer estos vínculos de dialogo, intercambio y solidaridad.

InterNet e InterSer se ve así en iPadLa psicoterapia me ha ayudado mucho a conectar conmigo mismo, y veo que también me esta ayudando a experimentar, junto a muchos de vosotros, estas nuevas pautas más autenticas de dialogo. Y aquí hay un campo inmenso de descubrimiento para aplicar a las dinámicas sociales y culturales.

Como podrás comprobar tras leer InterNet e InterSer y sentir estas historias enredadas, es que todo esta abierto hacia el futuro, y es necesario seguir conectando, dialogando y compartiendo. Pues en la practica esta el aprendizaje. ¿Te sumas a esta aventura fascinante que incluye a maquinas conectadas y a humanos ampliando sus lazos empáticos y compasivos?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con mucho gusto te informamos que el responsable de tratar con cariño y transparencia la información que nos mandas es el Centro InterSer de Palencia, siendo la finalidad el poder ponernos en contacto y dialogar contigo en relación al Proyecto InterSer. Es por tanto tu legitimación y aceptación de la política de privacidad lo que nos da tu consentimiento para usar tus datos solo con estos fines de comunicación. Te contamos además que tus comentarios los alojamos y gestionamos con ayuda de WordPress. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en interser@interserediciones.com. Para más información lee nuestra política de privacidad. Gracias 🙂

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace anterior para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba