Artículos e inspiraciones regenerativas y para el desarrollo integral de las personas
Explora por temas >>
Ultimos artículos >>

Práctica de la meditación: Una entrega del cuerpo, del tiempo y de la mente, al silencio
Gracias a mi amigo Juan Carlos llego a esta charla reciente de Pablo d’Ors, el conocido autor del libro Biografía del silencio: Breve ensayo sobre la meditación. Y veo con agrado que es parte de Ideas Imprescindibles, una iniciativa que trata de difundir el mensaje de personas extraordinarias cuyas ideas despiertan. En este caso Pablo llena el hall del Impact Hub de Madrid, un lugar de vanguardia donde también la práctica de la meditación y el silencio toman protagonismo. Lo que más me ha impactado de la conferencia de Pablo d’Ors es la siguiente experiencia: Como la práctica de la meditación

Ponga una práctica de Yoga Dinámico en su vida
Temprano. Las 7:27 de la mañana de un jueves que inicio con mi práctica de Yoga Dinámico. Aún veo oscuridad desde las ventanas del Centro InterSer en Palencia. Me relaja ver como despierta la ciudad. Observo el hormigueo de coches afanados en cruzar la rotonda de San Lazaro. Entro en la sala de yoga. Somos 11 alumnos y sobre su esterilla está sentada Luna, nuestra profesora de yoga. Saludo suave y tomo mi bloque y mi mantita. Y enseguida entro en mí. Lo que sigue es puro deleite. Una toma de conciencia activa y a la vez relajada. Disfrutando durante

Un cuento sencillo para comprender que es la ansiedad
No es fácil comprender que es la ansiedad. Y menos cuando uno es el que la padece día tras día. Por esto hoy me he animado a escribir este sencillo cuento para arrojar un poco de luz sobre lo que nos está pasando cuando tenemos ansiedad y como podemos transformarla. Lo titulo El mensajero de tu ansiedad, y espero que te ayude a descubrir el mensaje que la ansiedad trae para ti. Además este relato viene muy a cuento para todos los que os apuntáis a los talleres que estamos organizando sobre ‘Gestión de la Ansiedad‘ en el Centro InterSer de

Los 4 niveles de la autoestima y como subir por ellos
Desde mi propia experiencia puedo señalar estos 4 niveles de la autoestima por los que las personas pasamos en diferentes fases de nuestra vida. Creo que vale la pena reconocerlas para ir evolucionando en nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. 1 Autoestima Reactiva 2 Autoestima Activa 3 Autoestima Interna 4 Autoestima Profunda Este esquema supera esta visión más limitada que habla de los niveles de la autoestima bajo, medio y alto. Y que veo que en bastantes casos nos confunden al no aportarnos unas referencias claras de por donde andamos. Lo importante de esta propuesta no es tanto

Tú no has venido al mundo a sufrir, sino a amar y gozar
Si observamos con atención dentro de nosotros, descubrimos que el sufrimiento es opcional. Una elección que hacemos constantemente en nuestras mentes. Algo muy distinto al dolor natural de nuestros cuerpos. Ya que lo vivimos como un conflicto interno que añadimos al dolor inevitable de toda existencia. Por tanto, el sufrimiento es un espejismo. Una forma mental y humana de interpretar y luchar contra la realidad. De hecho, cada persona afirmamos que sufrimos por diferentes causas. Aunque si lo miramos con detenimiento nada externo nos hace sufrir si antes nosotros no le hemos dado ese poder. El aparente sufrimiento surge de nuestra

Tras intenso verano yóguico, retomamos el nuevo curso de yoga en el Centro InterSer
Tras un gran verano yóguico por nuestra parte, el día 4 de septiembre (2017) retomamos las clases de yoga en el Centro InterSer en Palencia. Ya puedes solicitar tu plaza, tanto si eres alumno nuevo como si ya venías el curso pasado. Luna, nuestra profe de yoga, ha seguido formándose este verano en Yoga Dinámico, un brillante método de la práctica postural del yoga como autoindagación a través de sensibilización y despertar de la inteligencia e integridad cuerpo, mente y consciencia. Te invitamos a participar en este viaje de amor y conciencia hacia tu propio cuerpo. Échale un vistazo a

Así estamos reformando nuestra casa cueva con cariño y presencia
Hace casi dos años nos embarcamos en un fascinante proyecto. Comprar y reformar una casa cueva bajo tierra en nuestro pueblo Hontoria de Cerrato (Palencia), en pleno corazón de Castilla y León. Con el deseo de acondicionarla como casa de retiros con terapias, meditación, yoga y reposo. Y en estas líneas queríamos resumir la gran experiencia, aprendizaje y presencia que esta rehabilitación nos esta aportando. Cuando Mariluz llego al pueblo hace 30 años la llamaron mucho la atención las casa cueva que había en el pueblo, y que estaban abandonadas y en decadencia. Se fijo en ellas como viviendas bioclimáticas dentro

En que pensar cuando se medita: el espacio entre pensamientos
Muchas personas se preguntan en que pensar cuando se medita. Y en esta reflexión práctica voy a tratar de responder a esta cuestión. Aunque de entrada os diré que no hace falta cambiar nada en el pensamiento, ni tampoco en la emoción, o el sentir del cuerpo. Lo relevante es atender el espacio entre pensamientos. Presta atención a tu pensar mientras meditas Para empezar, lo más sencillo es prestar atención a lo que estamos pensando. Para ello primero podemos atender nuestra postura y nuestra respiración como anclas al momento presente. Lo que sigue puede parecer un poco confuso para algunos,

No trates de resolver el pasado… relaja tu historia y vive
De golpe viene este recuerdo de nuestra juventud. Esta situación que nos causo daño. Este momento traumático, no solo para uno mismo, sino también para las otras personas implicadas. Y nos gustaría buscar la forma de resolver el pasado, de cambiar la escena y corregirla. Pero ya no es posible cambiar el pasado. Lo que ocurrió ya no está aquí. Está fuera de nuestro presente. Es solo un recuerdo que con frecuencia bloquea nuestra responsabilidad actual. Víctimas de nuestro pasado Muchas veces nos enganchamos al pasado. Y nos sentimos anulados en nuestro presente por causa de un supuesto pasado. Los

La mota de polvo sobre la joya de tu vida no puede borrar tu brillo único
Es curioso observar esto con calma y respeto hacia uno mismo. Como nuestras mentes tienden a fijarse en la mota de polvo, el error, la imperfección… más que en nuestro propio brillo único. De tal forma que nuestros pensamientos con frecuencia llenan nuestras experiencias de «peros»… «Estuvo muy bien… pero…» «Hice lo que pude, pero no fue suficiente» Ves tu cara bella en el espejo y tu mirada se va a este granito que te ha salido. Escuchas esta preciosa voz, pero solo te fijas en el único momento en que desafina. Recuerdas tu gran viaje y tu mente se

El gestor del tiempo que sacudió de su vida la productividad personal
Tal vez alguno de vosotros lo habéis conocido en sus años como profesional y gestor del tiempo. Tenía mucha presencia en internet, pero en realidad no era feliz. Ni en realidad tampoco era una persona auténticamente productiva. Según me contó, se había dedicado a esto porque sentía continuamente esta ansiedad de que el tiempo y la vida se le escapaba de las manos. Ya no es el que era. Sé que muchos de los que lo seguíais aún lo echáis de menos, pero él hombre que fue ya no existe. Bueno, en realidad nunca existió. Aunque sus libros de gestión

Las cosas son como son… y no como quisiéramos que fueran
Hace años escuche por primera vez esta frase: «Las cosas son como son… y no como quisiéramos que fueran» Y durante este tiempo me ha ido acompañando en mi vivir cotidiano. Me parece una buena cita para experimentarla por uno mismo. Una señal para ayudarnos a aceptar la vida tal como es y soltar muchas de las idealizaciones que nos inventamos en nuestras cabecitas. Las cosas son como son… Que difícil nos resulta reconocer la sencillez de las cosas. La autentica naturalidad de lo que acontece: El día sigue a la noche. La muerte pone fin a la vida. Nuestra